¿CÓMO CALCULAR NPR?



AMEF: NPR, SOD y SD
La salida de un AMEF es el “Número Prioritario de Riesgo” también conocido como NPR.
El NPR es un número que se calcula basándose en la información que se obtiene respecto a:
• Los modos de la falla potenciales
• Los efectos
• La capacidad actual del proceso para detectar las fallas antes de que lleguen al cliente
Se calcula como el producto de tres calificaciones cuantitativas, relacionadas cada una a los efectos, causas y controles:
       


npr


Severidad: es la estimación de la gravedad del efecto del modo de falla del cliente.
Ocurrencia: es la probabilidad de que una causa específica, resulte en un modo de falla.
Detección: es un valor para clasificar la probabilidad de encontrar la falla antes de que la parte llegue al cliente.
Dentro del alcance del AMEF individual, este valor puede tener un rango de 1 a 1,000.
Según el manual de AMEF 4ta Edición, el uso de un umbral para NPR NO se recomienda como una práctica para determinar la necesidad de acciones. La aplicación del umbral asume que los NPR son una medida de riesgo relativa (las cuales a menudo no lo son) y que el mejoramiento continuo no se requiere (el cual sí).
El NPR no puede ser utilizado como un criterio para definir las prioridades de las acciones a tomar para reducir los riesgos. El ejemplo siguiente ilustra los errores en que se puede incurrir.

  En todos los casos siguientes el resultado del NPR = 360


sod
SOD, SD
SOD es la combinación no aritmética de Severidad, Ocurrencia y Detección.
SD es la combinación no aritmética de Severidad y Detección.
Ejemplo de SOD
Severidad = 7
Ocurrencia = 3
Detección = 5
SOD = 735
El SOD y el SD se ordenan de mayor a menor para determinar las prioridades
Las acciones que se toman tienen impacto sobre el NPR, el SD y el SOD.
Hay que observar que esto es una buena forma de seguir la pista de actividades pasadas.
El AMEF debe agrupar las nuevas acciones recomendadas conforme sean identificadas, terminadas y registradas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN